El Magistral de Salamanca, otro torneo para Netflix

[:es]El ajedrez ya era popular en Salamanca 500 años antes de que Gambito de Dama, la aclamada serie de Netflix, devolviera al rey de los juegos a las primeras planas mundiales que ya ocupó con el mítico encuentro Fischer-Spassky, en 1972 -con la Guerra Fría como referente-, o con los duelos de Kasparov, Karpov y el apátrida Viktor Korchnoi. Y es que en la Edad Media, los estudiantes de Salamanca ya se enzarzaban en jaques y mates, más tarde leían el incunable de Lucena ‘Repeticion de Amores e Arte de Axedrez con CL iuegos de partido’ (1497), primer libro que se conserva de ajedrez moderno, ‘La Celestina’ (1499) de Fernando de Rojas y, cuatro siglos después, a Miguel de Unamuno y su novela ‘Don Sandalio Jugador de Ajedrez’ (1930).

Ajedrez es cultura, educación y deporte y por eso la Universidad de Salamanca, en colaboración con el Ayuntamiento y la Junta de Castilla-León, organiza en el Colegio Arzobispo Fonseca, un edificio de comienzos del siglo XVI, el III Festival Salamanca Cuna del Ajedrez Moderno, del 3 al 6 de febrero.

Uno de los actos principales del evento es el torneo presencial que con todos los protocolos anti-covid enfrentará a 8 jugadores de la élite mundial (4 grandes maestros y 4 grandes maestras) por sistema de liga a una vuelta en la modalidad de partidas de 40 minutos más 5 segundos adicionales por movimiento. Un evento paritario con una nómina integrada por Vesselin Topalov (Bulgaria), excampeón del mundo, Alexei Shirov (España), subcampeón, David Antón y Eduardo Iturrizaga (Venezuela), ganador de la edición anterior, la excampeona de Europa Almira Skripchenko (Francia), Sabrina Vega (España), Elisabeth Paehtz (Alemania) y Nurgyul Salimova (Bulgaria).

 

Continúa leyendo el artículo publicado por Jesús Boyero en Marca a través de este enlace[:]

%d