Segunda jornada, tercera ronda
El V Magistral de Salamanca, el evento más importante de esta quinta edición, se acercaba así al ecuador del torneo, con su tercera y única ronda de la tarde.
La modalidad de tiempo es peculiar en Salamanca: cada jugador dispone de 40 minutos y 5 segundos adicionales por movimiento. Es un formato muy interesante y novedoso, hasta el punto de que puede bautizarse como modalidad Salamanca. Es un tiempo rápido pero donde la fase de la apertura puede jugarse con bastante precisión. Es un ritmo a medias entre el clásico y el rápido. El jugador se tiene que guiar mucho por decisiones intuitivas y tiene la posibilidad de profundizar un poco más en dos o tres momentos puntuales de la partida -llámense posiciones críticas-. En definitiva es el ajedrez del futuro.
En la jornada del miércoles se dio una circunstancia muy curiosa. Topalov podía sacrificar su caballo en e6 contra la canaria Sabrina Vega y el jugador búlgaro estaba calculando sus consecuencias (en una variante el rey blanco se escapaba por f4) cuando, de repente, tenía la necesidad imperiosa de ir al baño. Obviamente no es posible levantarse sin hacer su jugada (son las normas), por lo que dejó sus cálculos y efectuó la primera jugada que vino a su mente. En definitiva, no hizo el sacrificio de caballo que ganaba y la posición se equilibró mucho. Menos mal que luego ganó.
En la tercera ronda se daba una partida de veteranos pero también de los dos jugadores que comandaban la clasificación provisional del round robin. Kamsky (blancas) frente a Topalov (negras). Una partida con maniobras por ambas partes que siempre estuvo equilibrada a pesar de los dos peones colgantes del blanco (débiles pero fuertes siempre para los módulos porque brindan muchas posibilidades tácticas).
La española Sabrina Vega empezó mal el torneo y lidiaba esta vez con el joven talento alemán Vincent Keymer, que una vez finalizada su etapa escolar, ha decidido dedicarse por completo al ajedrez. “No es posible compaginar los estudios universitarios y el ajedrez de alto nivel” nos comentaba. En una partida donde estuvo inferior logró zafarse del fuerte centro blanco y llegar a un final de caballo contra alfil pero tal vez defendible. Lo cierto es que ahí logró plantear una excelente defensa y tras algunos errores del alemán incluso quedar con peón de más y posición ganada. Gran gesta.
Kosteniuk, también con un 0 en su casillero tras dos partidas duras en la primera jornada, se medía al español Santos, otro duro hueso de roer. Santos entregó un peón en la apertura que le brindaba mucha iniciativa pero la campeona del mundo se defendió con precisión y al final, con poco tiempo, no pudo contrarrestar la presión blanca de las torres blancas sobre la columna e.
Y la polaca Socko (actual campeona de Europa), otra de las colistas, se medía a la húngara Ticia Gara, que ha tenido un inicio de torneo esperanzador. Pues la húngara entregó un peón para destrozar el fuerte centro negro. Una buena decisión porque consiguió contrajuego y finalmente ventaja posicional sobre las debilidades negras en el flanco de dama.
Después de esta interesante ronda con mucha combatividad (3 victorias nada menos y unas tablas) van cuatro líderes: Gata Kamsky, Topalov, Jaime Santos y una mujer, la húngara Tícia Gara, con 2 puntos y medio. Es la primera vez en las cinco ediciones que una chica va líder del torneo. Y además parecía la jugadora con menos experiencia internacional, a pesar de ser una de las mejores jugadoras húngaras de la actualidad. Muy meritorio.
Gran Maestro Alfonso Romero Holmes